domingo, 11 de octubre de 2015

COMERCIO ELECTRONICO







Introducción


El comercio electrónico es un método de transacción que enfoca las necesidades de las empresas y de sus clientes con la finalidad de disminuir los costos de los bienes y servicios.





Desarrollo



Características

ª Sitios web de subastas electrónicas.

ª Participan todo tipo de personas físicas y entidades públicas o privadas.

ª Expansión ilimitada.

ª Firma digital.


Dentro del comercio electrónico existen 5 tipos de transacciones:

                             

§ Entre empresas: Es aquel en donde la transacción comercial únicamente se realiza entre empresas que venden productos en un sitio virtual.

§ Entre empresa y consumidor: Se lleva a cabo entre la empresa y una persona que desee comprar un producto o adquirir un servicio a través de un sitio web.

§ Entre consumidor y consumidor: Es cuando los consumidores hacen transacciones entre ellos.

§ Consumidor y administración: Las personas pueden interactuar con las Administraciones Tributarias, obtener asistencia informativa y otros servicios.

§ Entre empresa y administración: las administraciones públicas actúan como agentes reguladores y promotores del comercio electrónico y como usuarias del mismo.

En el comercio electrónico, existen ventajas y desventajas para las empresas y personas que compran un producto o requieren de algún servicio.

Ventajas para los consumidores
                                              
                                                     

§ Permite comparar precios de otras tiendas virtuales y elegir una acorde a la necesidad de cada persona.
§ Servicio pre-y prost-venta en línea.
§ Inmediatez al realizar pedidos.
§ Información de cualquier producto.
§ Acceso a más información
§ Abarata los costos y precios.

Ventajas para las empresas
                                             

§ Disponibilidad las 24 horas del día, todo el año.
§ Mejoras en la distribución
§ Reducción de inventarios
§ Desarrollo de ventas electrónicas.
§ Menos inversión en publicidad
§ Genera mayores ganancias.

Desventajas
                                           

§ Desconocimiento de la empresa.
§ Formas de pago
§ Falta de contacto físico con el producto y el vendedor.
§ Poca seguridad y fiabilidad.
§ Problemas de reclamaciones.
§ Hacker

LEGISLACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

                              


En México no hay una ley exclusiva para el comercio electrónico, sin embargo, los aspectos de transacciones por internet se rigen por disposiciones incluidas en:

ª El código civil.
ª El código de código de procesamientos civiles.
ª El código de comercio.
ª La ley federal para la protección del consumidor.
Los aspectos básicos que garantizan la legislación son:
ª La atribución de las personas.
ª La integridad.
ª Los contratos con soporte informático ya que tienen la misma validez jurídica que los soportados en papel.
ª La información clara, veraz y suficiente para que el consumidor pueda realizar su compra.
Los artículos que conforman la legislación en materia del comercio electrónico son:
ª Los artículos del código civil.
ª Los artículos del código de procesamientos civiles.
ª Los artículos de la ley federal para la protección del consumidor.
Las garantías que tiene el consumidor con la nueva legislación son:
ª la información proporcionada al proveedor no podrá ser compartida con alguien ajeno a la transacción.
ª La acreditación de la empresa.
ª Las características y capacidades del producto deben ser fidedignas.

SEGURIDAD DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

                                          










La seguridad en el comercio electrónico y específicamente en las transacciones comerciales es un aspecto de suma importancia. Por tales motivos se han desarrollado sistemas de seguridad que son:








 







*  La encriptación.
*  La firma digital.
El certificado de calidad.
Por lo tanto la SET (secure electronic transactions) dirige sus procesos a:
Proporcionar la autentificación necesaria.
*Garantizar la confidencialidad de la información.
Preservar la integridad de la información
Definir los algoritmos criptográficos y protocolos necesarios.









Conclusión
En conclusión el comercio electrónico nos facilita a las personas y a las entidades públicas o privadas la compra de productos y servicios en línea de manera rápida, pero a la vez muy poco confiables ya que no podemos tener contacto físico con el producto y la persona que lo ofrece.


Bibliografía:

http://www.monografias.com/trabajos15/comercio-electronico/comercio-electronico.shtml#LEYES#ixzz3mEAIpNz4

2 comentarios:

  1. Les hizo falta agregar imágenes para que fuera mas vistosa y amena la información,

    ResponderEliminar
  2. Excelente trabajo, me encantó, sigan elaborando sus actividades con la misma calidad. Por lo visto han puesto en práctica la frase de Benjamín Franklin:
    Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.
    Como docente quedo satisfecha con este trabajo que indica que hemos trabajado en equipo, haciendo mancuerna perfecta entre enseñanza y aprendizaje.
    Sigan esforzándoce.

    ResponderEliminar