![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz_EZ5SLUQg3HO-JtIvxV9lmoTIfJnrFkdeCu3YM0CAD2zegcGhWbPrEXTi4YPUrZHT_75cnU9cSqVJ0iICxLSNFSTpKXZazyZ9iMtTjhF3eKypYUoB-skBsITtce9KECM5_aMQK8fgt6w/s320/EducacionADistancia-L.jpg)
Introducción
La educación a distancia
es una modalidad de estudio o proceso de formación independiente mediada por diversas
tecnologías, con la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de
ubicación, ocupación o edad de los estudiantes.
Desarrollo
Esta modalidad de
estudio, se caracteriza fundamentalmente por:
·
La flexibilidad de horarios.
·
Separación física de los profesores.
·
Uso de las tecnologías de la información (TIC)
En la actualidad, existen
diversos factores que determinan el crecimiento de la educación a distancia,
entre los que destacan:
* Reducción del costo de
las computadoras y de las telecomunicaciones.
* Mayores facilidades para
que la población acceda a la tecnología.
* Utilización de interfaces
más amigable como la multimedia.
Beneficios de la educación a distancia
Un gran beneficio de la
educación a distancia es que satisface las necesidades de los estudiantes que
de otro modo no podrían asistir a clases presenciales, debido a las
restricciones de distancia o tiempo.
La educación a distancia
permite a los estudiantes elegir entre un conjunto más amplio de instituciones
académicas para aprendizaje permanente.
Otro beneficio para los
alumnos que estudian a distancia es la capacidad de hacer trabajos en equipo en
grupos interactivos.
Ventajas de la educación a distancia
Ventajas de la educación a distancia
ª Elimina barreras
geográficas, es decir que podemos acceder a este tipo de educación en cualquier
lugar.
ª Es accesible para
personas adultas con estudios postergados.
ª Proporciona flexibilidad
de horario.
ª Reduce costos al evitar
gastos de traslados.
ª Incorpora herramientas
tecnológicas para el manejo de la información.
Desventajas
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tZ83dndggdNf6fas82d9oPAROA9R0n_qP2Pz17eR1PHL-mK4Xr4CNCNF-2FjHjkMzbPb-1bbkkHNSfDNCvXdJKlnEkeShKV7dhV4ycrF5Bw3w1SLsaEptdyQvsL0sMXd0d--5GtvM=s0-d)
ª Dificultad de transmitir
y conservar determinados valores sociales.
ª Desconfianza en aspectos,
como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno, ya que no hay
una comunicación constante con el tutor.
ª La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.
ª Retrasos en la
retroalimentación y rectificación de posibles errores.
Conclusión
En conclusión la
educación a distancia es una modalidad de estudio que beneficia a las personas
que no pueden asistir a clases de manera física, ya sea por alguna incapacidad
o por la falta de tiempo, sin embargo este tipo de educación es muy poco
ventajosa ya que como las clases son en línea y en un determinado tiempo no se
tiene una interacción social física con el tutor.
Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Educación_a_distancia
No hay comentarios:
Publicar un comentario